- Ambiente gráfico
- Secuencias mas rápidas de inicio y de hibernacion.
- Soporte para la mayoría de modems ADSL y conexiones wireless, así como el establecimiento de una red FireWire.
- Una nueva interfaz de uso mas facil.
- Diseñado para mejorar la legibilidad del texto encendido en pantallas de cristal liquido y monitores similares.
- El tour de inicio al Wndows XP Starter es más detallado.
- Cuenta con varios videos de introducción en castellano para el usuario principiante. Se puede aprender desde como usar el Mouse hasta saber lo que es un Firewall.
- Tiene una gran cantidad de tutoriales.
- Viene con 3 wallpapers del país de destino. El protector de pantalla es la bandera nacional.
- Opción de configuración automática para el PC
- No viene con CD de instalación o de recuperación. El Starter posee una imagen en el disco rígido de la nueva computadora.
- Incluye los programas clásicos y habituales de Windows en versiones integras pero limitadas de acuerdo a las prestaciones anteriormente reseñadas: Paint, Wordpad, Internet Explorer, Outlook Express, Windows Media Player, Windows Messenger 4.7, Service Pack 2.
- Limitaciones de actualización de Hardware.
- Resolución máxima de pantalla permitida: 1024 x 768 pixeles.
- No permite actualizar el sistema (no se puede hacer un upgrade a XP Home o Profesional)
- Sólo se pueden abrir 3 programas a la vez con 3 ventanas de cada programa. Por ejemplo, sólo se permiten 3 conversaciones simultáneas del Messenger.
- No se pueden compartir recursos (por ejemplo una impresora).
- No hay posibilidad de conectarse en red.
- No pueden crearse perfiles de distintos usuarios
- No permite crear una contraseña de protección del sistema.

- Gestión de memoria manual. Si algo no funciona será culpa suya.
- No se cuelga, pero en ocasiones le sugerirá que reinicie antes de continuar.
- Compatibilidad con todos los hardware de Apple y de Hasecorp y ninguno más.
- Simplicidad al máximo: inspirado en los ordenadores de vtech.
- Es la mejor interfaz grafica del mercado, todo lo que se vea "nuevo" en Windows existe desde hace años en Mac.
- Ideal para diseño gráfico.
- Es muy estable
- Costoso (aunque viene incluido con la máquina)
- Existe poco software para este sistema operativo.
- Es más complicado encontrar gente que la pueda arreglar en caso de fallas.

- Es un sistema operativo multiusuario, con capacidad de simular multiprocesamiento y procesamiento no interactivo.
- Está escrito en un lenguaje de alto nivel: C.
- Dispone de un lenguaje de control programable llamado SHELL.
- Ofrece facilidades para la creación de programas y sistemas y el ambiente adecuado para las tareas de diseños de software.
- Emplea manejo dinámico de memoria por intercambio o paginación.
- Tiene capacidad de interconexión de procesos.
- Permite comunicación entre procesos.
- Emplea un sistema jerárquico de archivos, con facilidades de protección de archivos, cuentas y procesos.
- Tiene facilidad para redireccionamiento de Entradas/Salidas.
- Garantiza un alto grado de portabilidad.
- El sistema se basa en un Núcleo llamado Kernel, que reside permanentemente en la memoria, y que atiende a todas las llamadas del sistema, administra el acceso a los archivos y el inicio o la suspensión de las tareas de los usuarios.
- La comunicación con el sistema UNIX se da mediante un programa de control llamado SHELL. Este es un lenguaje de control, un intérprete, y un lenguaje de programación, cuyas características lo hacen sumamente flexible para las tareas de un centro de cómputo.
- Multiusuario.
- Multitarea.
- Soporta acceso remoto.
- Soporte nativo de TCP/IP (Fácil conexión a Internet y otras redes)
- Contiene xFree86, que es una interfaz gráfica de usuario basada en los estándares de X-Windows, y también es gratuita.
- Al instalar el sistema operativo, también se tiene la posibilidad de instalar varios programas, tales como: hojas de cálculo, bases de datos,procesadores de texto, varios lenguajes de programación, paquetes de telecomunicaciones y juegos.
- Cumple los estándares POSIX y de Sistemas Abiertos, esto es que tiene l a capacidad de comunicarse con sistemas distintos a él.
- Carencia de soporte técnico.
- No ofrece mucha seguridad.
- Problemas de hardware, no soporta todas las plataformas, y no es compatible con algunas marcas específicas.
- No existe un control de calidad al momento de elaborar software para Linux, pues muchas veces las aplicaciones se hacen y se liberan sin control alguno.
- No hay forma segura de instalarlo sin reparticionar el disco duro.
FreeBDS
- Sistema basado en BSD 4.4, una versión estándar de Unix, desarrollada por la Computer Systems Research Group de la Universidad de California, Berkeley. El libro "El diseño e implementación del sistema operativo BSD 4.4" escrito por los propios desarrolladores del sistema describa con detalle la mayoría de funcionalidades del núcleo del sistema.
- FreeBSD es un verdadero sistema abierto ya que incluye todo el código fuente. No hay duda que los llamados sistemas abiertos son una de las más importantes características hoy en día, pero ninguna aplicación comercial es tan abierta como aquellas que incluyen todo el código fuente del kernel, "daemons" de sistema, programas y utilidades. Puedes modificar cualquier parte del sistema según tus necesidades.
- Soporte de periféricos ultra-dma en bus ISA
- La interrelación de la memoria virtual y el sistema de cache de disco continuamente actualiza y aprovecha la memoria en uso por los procesos de usuario y sistema.
- Los módulos de compatibilidad posibilitan el funcionamiento de programas desarrollados para otros sistemas operativos incluyendo SCO, Linux, NetBSD y BSDI. Esto hace posible que en FreeBSD se pueda usar la versión de WordPerfect de SCO o las extensiones de FrontPage de BSDI.
- Módulos kernel "cargables" dinámicamente. Esto posibilita que nuevos tipos de sistema de ficheros, protocolos de red, o emuladores binarios puedan ser cargados en el sistema sin necesidad de tener que crear un nuevo kernel.
- Librerías compartidas que reducen el tamaño de los programas con el consiguiente ahorro de espacio en disco y memoria del sistema.
- Algunos ejemplos de entornos en los que destaca FreeBSD:
- Compartición de sistemas de ficheros NFS
- Distribución de información de red NIS
- Soporte de logins remotos
- Gestión y configuración remota mediante SNMP
- Resolución de nombres mediante DNS/BIND
- Enrutamiento de paquetes entre múltiples interfaces, incluyendo PPP y SLIP
- Uso de servicios IP Multicast
- Estabilidad.
FreeBSD es uno de los sistemas más estables del mundo, aún en situaciones de mucha carga. Cdrom.com, Yahoo, Mp3.com y Hotmail lo usan en sus sitios web, al igual que un alto porcentaje de ISPs.
En Netcraft.com se puede comprobar que los sitios más estables del mundo usan FreeBSD como sistema operativo (y Apache como servidor web).
- Seguridad.
Una de las mayores preocupaciones de BSD es la seguridad. Si bien existe una versión de BSD extremadamente segura (OpenBSD, que lleva 4 años sin una sola vulnerabilidad descubierta), FreeBSD no se queda atrás, con la ventaja de ser la versión especializada en arquitectura
- Intel (mejor compatibilidad, más aplicaciones disponibles).
- Mantención Fácil.
FreeBSD, al provenir de una sola fuente, y no de dos como Linux (el kernel por un lado y la distribución por otro), permite mantener el sistema completo con mayor facilidad. FreeBSD utiliza una herramienta, llamada CVSup, mediante la cual los programas fuentes del sistema completo se mantienen permanentemente actualizados.
- Multitarea: La palabra multitarea describe la habilidad de ejecutar varios programas al mismo tiempo.
LINUX utiliza la llamada multitarea preeventiva, la cual asegura que todos los programas que se estan utilizando en un momento dado seran ejecutados, siendo el sistema operativo el encargado de ceder tiempo de microprocesador a cada programa. - Multiusuario: Muchos usuarios usando la misma maquina al mismo tiempo.
- Multiplataforma: Las plataformas en las que en un principio se puede utilizar Linux son 386-, 486-. Pentium, Pentium Pro, Pentium II,Amiga y Atari, tambien existen versiones para su utilizacion en otras plataformas, como Alpha, ARM,MIPS, PowerPC y SPARC.
- Multiprocesador: Soporte para sistemas con mas de un procesador esta disponible para Intel y SPARC.
- Funciona en modo protegido 386.
- Protección de la memoria entre procesos, de manera que uno de ellos no pueda colgar el sistema.
- Carga de ejecutables por demanda: Linux sólo lee del disco aquellas partes de un programa que están siendo usadas actualmente.
- Política de copia en escritura para la compartición de páginas entre ejecutables: esto significa que varios procesos pueden usar la misma zona de memoria para ejecutarse. Cuando alguno in
- Memoria virtual usando paginación (sin intercambio de procesos completos) a disco: A una partición o un archivo en el sistema de archivos, o ambos, con la posibilidad de añadir más áreas de intercambio sobre la marcha Un total de 16 zonas de intercambio de 128Mb de tamaño máximo pueden ser usadas en un momento dado con un límite teórico de 2Gb para intercambio. Este limite se puede aumentar fácilmente con el cambio de unas cuantas lineas en el código fuente.
- La memoria se gestiona como un recurso unificado para los programas de usuario y para el caché de disco, de tal forma que toda la memoria libre puede ser usada para caché y ésta puede a su vez ser reducida cuando se ejecuten grandes programas.
- Librerías compartidas de carga dinámica (DLL's) y librerías estáticas.
- Se realizan volcados de estado (core dumps) para posibilitar los análisis post-mortem, permitiendo el uso de depuradores sobre los programas no sólo en ejecución sino también tras abortar éstos por cualquier motivo.
- Compatible con POSIX, System V y BSD a nivel fuente.
- Emulación de iBCS2, casi completamente compatible con SCO, SVR3 y SVR4 a nivel binario.
- Todo el código fuente está disponible, incluyendo el núcleo completo y todos los drivers, las herramientas de desarrollo y todos los programas de usuario; además todo ello se puede distribuir libremente. Hay algunos programas comerciales que están siendo ofrecidos para Linux actualmente sin código fuente, pero todo lo que ha sido gratuito sigue siendo gratuito.
- Control de tareas POSIX.
- El mejor costo del mercado, gratuito o un precio simbolico por el cd.
- Tienes una enorme cantidad de software libre para este sistema
- Mayor estabilidad por algo lo usan en servidores de alto rendimiento.
- Entorno grafico (beryl) mejor que el aero de windows.
- Existen distribuciones de linux para diversos tipos de equipo, hasta para maquinas de 64 bits.
- tenta escribir en esa memoria, la página (4Kb de memoria) se copia a otro lugar. Esta política de copia en escritura tiene dos beneficios: aumenta la velocidad y reduce el uso de memoria.
- Para algunas cosas debes de saber usar unix
- La mayoria de los ISP no dan soporte para algo que no sea windows (ignorantes).
- No Existe mucho software comercial.
- Muchos juegos no corren en linux.
